{"id":1222,"date":"2019-01-17T12:22:20","date_gmt":"2019-01-17T12:22:20","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/?p=1222"},"modified":"2024-12-13T16:42:54","modified_gmt":"2024-12-13T14:42:54","slug":"ipsen-presenta-en-el-congreso-toxins-2019-los-resultados-del-primer-estudio-en-humanos-con-una-neurotoxina-recombinante-de-accion-rapida-rbont-e","status":"publish","type":"press_release","link":"https:\/\/www.ipsen.com\/spain\/press-releases\/ipsen-presenta-en-el-congreso-toxins-2019-los-resultados-del-primer-estudio-en-humanos-con-una-neurotoxina-recombinante-de-accion-rapida-rbont-e\/","title":{"rendered":"Ipsen presenta en el congreso TOXINS 2019 los resultados del primer estudio en humanos con una neurotoxina recombinante de acci\u00f3n r\u00e1pida (rBoNT-E)"},"content":{"rendered":"\n

La seguridad, tolerabilidad y farmacodin\u00e1mica de BoNT-E han sido demostradas en un estudio de fase I<\/b>1<\/b><\/sup>. <\/b><\/p>\n\n\n\n

Par\u00eds (Francia), 17 de enero de 2019 <\/b>\u2013 <\/b>El congreso TOXINS, de la Asociaci\u00f3n Internacional de Neurotoxinas que se celebra en Copenhague del 16 al 19 de enero, ha acogido la presentaci\u00f3n <\/span>de los <\/span>resultados del primer estudio en humanos con una neurotoxina recombinante. En un estudio de fase I se ha investigado la toxina botul\u00ednica recombinante de serotipo E (rBoNT-E, seg\u00fan sus siglas en ingl\u00e9s) de Ipsen, que ha demostrado su seguridad y perfil de tolerabilidad en voluntarios sanos. El estudio tambi\u00e9n ha dejado patente que esta toxina tiene un inicio de acci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pido y una menor duraci\u00f3n de su efecto, y que alcanza su m\u00e1xima actividad en un breve espacio de tiempo, en comparaci\u00f3n con los productos ya existentes de toxina botul\u00ednica A (BoNT-A, seg\u00fan sus siglas en ingl\u00e9s). Est\u00e1 previsto que se inicien nuevos estudios de esta terapia para determinar su potencial uso est\u00e9tico y terap\u00e9utico. <\/span><\/p>\n\n\n\n

\u201c<\/span>La aplicaci\u00f3n de t\u00e9cnicas recombinantes para crear nuevos medicamentos basados en la toxina botul\u00ednica con diferentes inicios y duraciones de su acci\u00f3n ofrecer\u00e1 flexibilidad a los m\u00e9dicos a la hora de escoger la neurotoxina m\u00e1s apropiada para cada paciente, algo que no es posible actualmente<\/span><\/i>\u201d ha afirmado <\/span>Philippe Picaut, vicepresidente senior de investigaci\u00f3n y desarrollo del \u00e1rea terap\u00e9utica de Neurociencias de Ipsen. <\/b><\/p>\n\n\n\n

Las neurotoxinas botul\u00ednicas (BoNTs) son prote\u00ednas naturales, producidas por la bacteria <\/span>Clostridium, <\/span><\/i>que fueron descubiertas en el siglo XIX. Est\u00e1n clasificadas en siete serotipos (A- G), y la mayor\u00eda de los productos comercializados con BoNTs son del serotipo A. Las BoNT se usan en diferentes afecciones infiltr\u00e1ndose en los m\u00fasculos esquel\u00e9ticos, por ejemplo, para el tratamiento de la diston\u00eda cervical, el espasmo hemifacial, el blefarospasmo, la espasticidad en adultos y ni\u00f1os o, por est\u00e9tica; en la musculatura lisa, para la hiperactividad neurog\u00e9nica del detrusor o para vejiga hiperactiva idiop\u00e1tica, o en la hiperfunci\u00f3n de la gl\u00e1ndula exocrina por ejemplo, para el tratamiento de la sialorrea o de la hiperhidrosis axilar. <\/span><\/p>\n\n\n\n

Alexandre Lebeaut, vicepresidente ejecutivo, y director cient\u00edfico y de I+D de Ipsen, ha declarado que <\/b>\u201cla investigaci\u00f3n en neurotoxinas est\u00e1 avanzando a un ritmo sin precedentes y, en Ipsen, estamos a la vanguardia de esta transformaci\u00f3n, desarrollando soluciones terap\u00e9uticas y est\u00e9ticas innovadoras que ayuden a los pacientes a recuperar el control de sus vidas\u201d. <\/span><\/i><\/p>\n\n\n\n

Ipsen presenta en el congreso TOXINS en Copenhague, 50 p\u00f3steres, incluyendo: <\/span><\/p>\n\n\n\n