Nuevo dispositivo de Somatulina® Autogel®: un avance en el tratamiento de los pacientes con tumores neuroendocrinos o acromegalia

  • El nuevo dispositivo ya está disponible en España y presenta mejoras ergonómicas y de diseño para facilitar la administración del fármaco.
  • Con la formación previa adecuada, impartida por profesionales sanitarios, el paciente puede administrarse el fármaco en su domicilio, ahorrando tiempo y evitando el desplazamiento al centro sanitario.

 

Barcelona, 9 de julio de 2019 – La nueva jeringa precargada Somatulina® Autogel®, de Ipsen, indicada para pacientes con tumores neuroendocrinos (TNE) o acromegalia, ya está disponible en España. Las principales novedades del nuevo dispositivo son los cambios ergonómicos y de manejo, el sistema de extracción del tapón de la aguja, un proceso de inyección con ayuda de un émbolo y una mayor facilidad de usoi. En el nuevo diseño, se ha mantenido el sistema automático de seguridad que evita los pinchazos accidentales bloqueando la aguja tras la administración del fármaco.

La nueva jeringa precargada, que Ipsen presentó el pasado mes de marzo durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETS 2019)ii, es el resultado de varios estudios en los que han participado pacientes, sus cuidadores, enfermeras y otros profesionales sanitarios para comprobar y comunicar las mejoras con respecto al dispositivo existenteiii. El objetivo del nuevo diseño es mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de los pacientes con TNE o acromegalia. En este sentido, aquellos pacientes seleccionados por el médico que reciban la formación previa adecuada por profesionales sanitarios, podrán administrarse de una manera aún más sencilla el fármaco en su domicilio, lo que le evitará el desplazamiento al hospital o al centro de salud, con el ahorro de tiempo que eso supone.

“El nuevo formato facilita el proceso de administración del fármaco cada 28 días, reduciendo los problemas de inyección. Cualquier iniciativa que facilite este proceso, impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes con un tumor neuroendocrino”, ha explicado la doctora Teresa Alonso, oncóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid.

Por su parte, Cristina Sánchez, enfermera referente de Patología Oncológica Hepatopancreatobiliar y Tumores Neuroendocrinos (TNE) en el Institut Català d’Oncologia del Hospital Duran i Reynals, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha señalado que “es un tratamiento que viene presentado en una jeringa precargada en la que no hay que realizar ningún tipo de reconstitución del fármaco. Esto permite a los pacientes mayor autonomía e independencia, así como una mayor satisfacción al poder participar activamente en el proceso de su enfermedad”.

En cuanto al nuevo formato, Cristina Sánchez ha destacado “su émbolo reforzado, que permite una mayor estabilidad y firmeza durante la administración del tratamiento. Además, las alas de la jeringa son más amplias y permiten una mejor sujeción del dispositivo en el momento de la punción”.

Para nosotros es importantísima cualquier mejora o ayuda que podamos lograr, por mínima que parezca, para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Estamos muy satisfechos con el nuevo positivo, que además refleja a la perfección la apuesta por la innovación orientada al paciente que promovemos en Ipsen”, ha subrayado Ana Peiró, directora médica de Ipsen para España y Portugal.

Formar al paciente

Si bien con el nuevo diseño, el dispositivo está listo para usarse, es importante que el profesional sanitario forme previamente al paciente para que éste se familiarice con el dispositivo, conozca sus características y aprenda la técnica correcta. Hace unos meses Ipsen puso en marcha un programa específico para que el personal de enfermería forme a los pacientes en la aplicación del fármaco. El programa se inició en Andalucía y Cataluña, y en los próximos meses se ampliará al resto de las comunidades autónomas. El objetivo es que los pacientes, sus familiares o cuidadores, puedan autoadministrarse el fármaco en sus casas, evitando el desplazamiento al centro de salud y, por lo tanto, aumentando la independencia del paciente en relación a su patología.

 

Sobre Somatulina®iv

Somatulina® Autogel® contiene lanreotida como sustancia activa, un análogo de la somatostatina que inhibe la secreción de la hormona del crecimiento y ciertas hormonas secretadas por el sistema digestivo. Las indicaciones autorizadas de Somatulina® Autogel® son:

  • Tratamiento de pacientes con acromegalia en los que el tratamiento convencional es inadecuado o ineficaz.
  • Tratamiento de pacientes adultos con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNEs-GEP) de grado 1 y un subgrupo de grado 2 (índice Ki67 hasta10%) de intestino medio, páncreas o de origen desconocido donde se han excluido los de origen de intestino posterior, y que presentan enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica.
  • Tratamiento de los síntomas clínicos asociados a los tumores neuroendocrinos (tumores carcinoides, VIPomas, gastrinomas, glucagonomas, insulinomas).

Información de seguridad importante

  • Las recomendaciones detalladas para el uso de Somatulina® Autogel® están descritas en la Ficha Técnica del producto disponible aquí.

Acerca de Ipsen

Ipsen es un grupo biofarmacéutico global centrado en la innovación y atención especializada. El grupo desarrolla y comercializa medicamentos innovadores en 3 áreas terapéuticas clave: oncología, neurociencias y enfermedades raras.  Su compromiso con la oncología se traduce en una cartera creciente de terapias clave para cáncer de próstata, tumores neuroendocrinos, carcinomas de células renales, hepatocarcinoma y cáncer de páncreas. Ipsen también está presente en atención primaria y autocuidado de la salud.

Con un volumen de negocio de 2.200 millones de euros en 2018, Ipsen comercializa más de 20 medicamentos en más de 115 países, y cuenta con presencia comercial directa en más de 30 países. La I+D de Ipsen se centra en sus plataformas tecnológicas diferenciadas e innovadoras, ubicadas en los principales centros biotecnológicos y ciudades de referencia en ciencias de la vida: París-Saclay (Francia), Oxford (Reino Unido) y Cambridge (Estados Unidos). El grupo cuenta con unos 5.700 empleados en todo el mundo.

Ipsen cotiza en la bolsa de París (Euronext: IPN), y, en Estados Unidos, participa en el American Depositary Receipt program patrocinado de nivel 1.

Ipsen Pharma España se encuentra ubicada en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En España, Ipsen dispone de un sólido porfolio en oncología (riñón, próstata, tumores neuroendocrinos y HCC), enfermedades raras (acromegalia y trastornos del crecimiento) y neurociencias (trastornos del movimiento).

Para más información, visita los sitios web: www.ipsen.com y www.ipsen.es

Para más información:

IPSEN
Loreto González Goizueta

93 685 81 00
loreto.gonzalez@ipsen.com

 

DUOMO COMUNICACIÓN
Borja Gómez

91 311 92 89 / 90
borja_gomez@duomocomunicacion.com

 

i Datos archivados. ENETS 2019.
ii https://www.ipsen.com/press‐releases/ipsen‐to‐present‐improvements‐to‐somatuline‐autogel‐pre‐filled‐syringe‐at‐the‐16th‐european‐neuroendocrine‐tumor‐society‐enets‐annual‐conference/
iii Datos archivados. ENETS 2019.
iv Ficha Técnica de Somatulina® Autogel®. Octubre de 2018.

© Ipsen Group 2024